Análisis de la Canción Cinco Centavitos


 

Como lo vimos en el texto la canción social latinoamericana, todo arte tiene un objetivo comunicativo, y es creado por personas que pertenecen a grupos sociales. Este es comparado con la música, que de igual forma tiene implícita o explícitamente mensajes que pretenden llegar a la sociedad, este mensaje puede ser o no ser representaciones sociales de los espacios de quien lo crea, es decir y como lo habla el texto, las clases populares generan arte liberador, es decir un mensaje que muestra realidades de un grupo o espacio determinado. 


Para este caso se ha tomado la canción de el Cantautor Ecuatoriano Julio Alfredo Jaramillo Laurido, conocido por componer música de tipo Bolero, Pasillo, Vals y Tangos. La canción se llama Cinco centavitos, el tema musical realmente pertenece a Hector Ulloa, quien perteneció a un programa televisivo que se llamo “Don Chinche”. A continuación podremos apreciar que esta canción esta compuesta por 6 estrofas, este tipo de canciones es muy común escucharlas en los lugares donde se acostumbran a reunirse las masas, con el fin de consumir licor, o compartir momentos con otras personas.

Lo que se puede apreciar de la canción es que en realidad son 3 estrofas que se repiten conforme se termina la ultima de estas, se puede apreciar que acude a solicitar algo que parecería imposible, es el hecho de comprar cinco centavos de felicidad, que a modo general la felicidad hace referencia a una compañía que de momento parece imposible. o por otro lado, comprar la felicidad que pude referirse a afanes de la vida. 

En una entrevista hecha a Ulloa, por el canal de televisión Señal Colombia, este señala que fue compuesta en las calles de Bogota y que en su tiempo el valor mínimo de la moneda eran cinco centavos, y que eso era lo mínimo que alguien podría dar por algo, en este caso cinco centavitos de felicidad. 



Quiero comprarle a la vida

Cinco centavitos de felicidad

Quiero tener yo mi dicha

Pagando con sangre y con lágrimas


Quiero tenerte en mis brazos

Tan sólo un minuto poderte besar

Aunque después no te tenga

Y viva un infierno y tenga que llorar


Aunque me mate la angustia

De saber que fuiste y ya no serás

Quiero comprarle a la vida

Cinco centavitos de felicidad


Por otro lado si fraccionamos las partes de la canción, atender a “quiero comprarle a la vida” es como un sueño, a comprar lo incomparable, como aquellos jóvenes que anhelan algo, así sea una pequeña señal de la vida, que combinado con la segunda parte “Cinco centavitos de felicidad” es comprar la medida mínima que en su tiempo existió, pero de felicidad, pareciese que no la tuviera, o que existía un afán de algo o por algo, ansioso por conseguir la felicidad. 

Si completamos la estrofa que canta “quiero tener yo mi dicha pagando con sangre y con lagrimas” siento que acude a pagar lo que sea por tener éxito en a vida, ese anhelo o quizás desespero por alcanzar lo que no habría logrado aun una persona. 


En las estrofas siguientes pareciera que canta hacia una mujer, pero siento que pone sobre la canción, a la misma felicidad, la necesidad de “tenerla en sus brazos tan solo un minuto y poderte besar” imagino que en la misma necesidad de comprar felicidad y dado que comprar cinco centavos, hace referencia a comprar un poquito, es decir que en algún momento se va a ir la felicidad, que puede tenerla por un instante y en su referencia al beso, es gozarla, disfrutarla, sentirla. 


Y concluyendo con la ultima estrofa, “aunque me mate la angustia de saber que fuiste y ya no serás” por la misma razón, si alguien busca felicidad, siento que hay desespero o incertidumbre, y este cantante dice tener angustia, quizás porque sabe que la felicidad se le acabara en algún momento si coló compra cinco centavitos. Y aun así reafirma la necesidad de comprarle a la vida esos cinco centavitos de felicidad. 


El contexto de la creación de esta canción, como lo expresa su mismo autor, es en tan solo un par de cuadras, pues siente que en medio de los pitos de la ciudad se compone una letra, la primer estrofa de esta, que se trata de “quiero comprarle a la vida” con ritmos que para otros pudieron ser solo bullicios. 


se puede apreciar que recurre a la metáfora, porque como se dice coloquialmente la felicidad no se compra, pero aquí se le pone un precio, en cantidad mínima, pues solo quiere ver por un pequeño momento la felicidad. 


Finalmente el tema o Topi de la canción es la felicidad, tenerla. Siento que este tipo de situaciones son muy comunes en la sociedad, y mas aun en los jóvenes de las clases populares, el hecho de que en algún momento de la vida, hay algo que inquieta, y que desespera, que se necesita la felicidad, así sea por un instante acudir a encontrarla ya sea en el amor, en el dinero, en la familia o en otro aspecto que lo llene o sacie aquella necesidad.



Presentado por Hawy Navia 

Comentarios

  1. La felicidad siempre es una situación de constante búsqueda en el ser humano, por lo general cada uno tiene un concepto de lo que es la felicidad, es este caso puedo apreciar que el analista de esta canción, enfoca en que tener cinco centavos de felicidad, seria lo suficiente para el cantante, cinco centavos es un precio mínimo, o la moneda mínima que existía en el momento, según lo expone en el texto. pareciere que apunta a una clase popular, con la cantidad mínima de poseer lo que desea. me gusta el análisis desarrollado, aunque pudo haber enfatizado en otros aspectos.

    Att: Jaime Collazos

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo contigo, el analista pudo a ver enfatizado en otros aspectos, y personalmente siento que redudan mucho con el tema de la felicidad, pero entiendo que es el tema central de la canción. Sin embargo hay muchas cosas en las que estoy de acuerdo sobre el tema de la felicidad, y es que a él autor de la canción tiene una falta evidente de esta, y es super importante y super clave resaltar las emociones implícitas que se muestran en la letra de la canción a causa de no tenerla, como por ejemplo la tristeza, pero de ahí deriva una necesidad evidente y muy pronunciada de tener almenos unos minutos de felicidad, lo que nos muestra también que esa personas si sabe que es la felicidad y que si la ha tenido antes, como para tener esas ganas tan prominentes de tener así sea solo cinco centavitos de felicidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aporte Melissa, coincido en la profundización del análisis, aun hay aspectos que se deben tener en cuenta frente a las estrofas del autor, así espero atenderlos en una una próxima oportunidad. por otra parte veo que apuntas a aspectos de la felicidad como lo es la dificultad y el desespero en adquirirla, me gusta la manera en la que mencionas este aspecto que es el único que sobresale en el análisis. espero seguir recibiendo sugerencias de tu parte, gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA CANCIÓN TOITICO BIEN EMPACADO

ANÁLISIS DE LA CANCIÓN CREO EN MI DE NATALIA JIMÉNEZ

ANÁLISIS CANCIÓN THE CLIMB (LA SUBIDA) MILEY CIRUS